sábado, 14 de mayo de 2016

 INTRODUCCION
En este tema abordaremos el funcionamiento de los gatos hidráulicos. Explicaremos lo que es la presión, la presión en los fluidos y el principio de pascal para así describir el funcionamiento de un gato hidráulico.
 Una de las aplicaciones de la hidrostática y del Principio de Pascal, es el famoso gato hidráulico, que es utilizado comúnmente para levantar autos y objetos pesados utilizando muy poca fuerza. Seguidamente, veremos de manera sencilla y didáctica cómo funciona un gato hidráulico.

GATO HIDRÁULICO 
El gato hidráulico es una máquina empleada para la elevación de cargas mediante el accionamiento manual de una manivela o una palanca.
 Se fabricó en el año 1250, lo fabricó un arquitecto que se llamaba Villard de Honnecourt y era de origen francés.
Los gatos hidráulicos se diferencian en dos tipos, según su principio de funcionamiento: gatos mecánicos y gatos hidráulicos.
El gato hidráulico utiliza una rosca para elevar equipamiento pesado, mediante un engranaje de piñón y cremallera o de un husillo.
Los gatos hidráulicos cuentan con un seguro que impedirá la entrada del aire si no se está utilizando el gato o que la facilitarán para invertir el proceso y hacer que descienda el brazo.

ESTRUCTURA DE UN GATO HIDRÁULICO
En general, los gatos hidráulicos constan de las siguientes partes:
- Depósito: Es el lugar donde se contiene el aceite o fluido.
- Bomba: Crea la presión para mover el aceite.
- Válvula de retención: Permite que el líquido llegue al cilindro principal.
- Cilindro principal: Recibe la presión del fluido y empuja al cilindro secundario.
- Cilindro secundario: Acciona el brazo de elevación.
- Brazo de elevación: Como su nombre indica, eleva el cuerpo que se le coloca encima.
- Válvula de liberación: Libera el aire para liberar la presión y revertir el proceso de elevación.


EL USO DE UN GATO HIDRÁULICO
Su uso es el de ayudar a levantar el coche a un nivel que nos deje cambiar la rueda (tanto trasera como delantera). El inconveniente es que para elevarlo se debe accionar manualmente, mediante una manivela.



TIPOS DE GATOS HIDRÁULICOS
Se tienen dos tipos de gatos hidráulicos: los de botella y los de piso:
Gato hidráulico de botella
Se diseña en posición vertical y hace contacto directo entre la plataforma y el material que se va a levantar.
Gato hidráulico de piso
Este tipo de gato hidráulico se diseña en posición horizontal. Su brazo largo permite hacer las elevaciones y aumentar la extensión de la elevación.
Este tipo de gato hidráulico suele ser muy utilizado en vulcanizadoras o talleres mecánicos, ya que permiten elevar carros para el cambio de llantas o reparaciones que requieren de que el especialista se coloque debajo del vehículo.

FUNCIONAMIENTO DE GATOS HIDRÁULICOS

El funcionamiento del gato hidráulico responde al principio de Pascal, que establece que la presión en un contenedor cerrado es siempre la misma en todos sus puntos. Se le da el nombre de gato “hidráulico” por la utilización de un líquido, generalmente un aceite, para ejercer presión sobre un cilindro que empujará a otro de diferente tamaño para lograr la elevación del brazo.
Cuando el fluido, que en este caso en un aceite, es impulsado hacia un cilindro por acción de una bomba, se somete a una fuerza como la presión

.

Para ejercer la presión se “inyecta” aire al aceite para desplazarlo y el cilindro de menor tamaño empujará al de mayor tamaño. Así, la presión ejercida sobre el primero será igual en el segundo, con la diferencia de que el mayor tamaño de éste logrará un incremento de la fuerza para que el brazo lleve a cabo la elevación.
Esta forma de trabajar del gato hidráulico es muy similar a la que tiene una jeringa que impulsa su contenido por acción de la presión a la que es sometido.


La presión del aceite permite que el brazo del gato hidráulico se eleve a una determinada altura, esto permitirá maniobrar debajo del aparato o cuerpo que se quiera elevar.

Los gatos hidráulicos cuentan con un seguro que impedirá la entrada del aire si no se está utilizando el gato o que la facilitarán para invertir el proceso y hacer que descienda el brazo.

CONCLUSIÓN
Para  dar por finalizado este proyecto se llego a la conclusión de que el funcionamiento de los gatos hidráulicos tiene mucho que ver con la física  porque se realiza a partir de conceptos estudiados dentro de ella.
 Los gatos hidráulicos se rigen por el principio de  Pascal,  al momento de que tu empujas una bomba de aire el aire entra por una superficie del gato hidráulico y así mismo hace que este se eleve haciendo que cualquier peso que este cargando se eleve junto con el mismo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario